Hacia una colección en el límite …

En el año 2009, con ocasión de ser invitado por Clara Muñoz a realizar una exposición en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, reuní, en un sencillo espacio a modo de trastero privado, una serie de pequeñas cajas en las que ‘encerraba’ una serie de recuerdos significativos de los últimos quince años de trabajo. Recuerdos que se presentaban sin referencias ni explicaciones; solo procurando una distendida aproximación a una particular reflexión en los límites entre lo íntimo y lo definitivamente público, entre la arquitectura y el paisaje.

Desde entonces, con Juan Gopar y Pepe Sosa, hemos hablado mucho sobre la posibilidad de ir conformando una colección, Hacia una colección en el límite …, interesados en todas aquellas expresiones en las fronteras entre el arte ( la creatividad ), la arquitectura y el paisaje, que, consecuencia del pensamiento y de la implicación de muchas personas, han venido surgiendo de la complejidad insular en las últimas cuatro décadas.

Hacia una colección en el límite … es una ilusión que está ahí … .

Entre tanto, decidí  iniciar una primera aproximación personal a esta idea agrupando algunos recuerdos, fotografías y dibujos propios, que he venido guardando y enmarcando durante estos años junto a otros dibujos y otras fotografías de diferentes personas y amigos con los que, siempre, o en algún momento determinado, he mantenido contacto:

Iñaki Ábalos, Evelyn Alonso, Eladio Arteaga, Iván Ballesteros, Alejandro Beautell, Florian Beigel, Tati Bencomo, Jordi Bernadó, Bledayrosa, Luis Cabezas, Alberto Campo Baeza, Luis Casals, Cathaysa, Antonio del Castillo, Poldo Cebrián ( retratos de Arquitectos + Clara Muñoz + Juan Gopar ), Ramiro Cuende, Miguel Curbelo, William Curtis, Germán Delgado, José Doña, Rafael Escobedo, Luis Feria, Alex Franz + Mónica Ors, Roberto Fuentes, Futagawa, Federico García Barba, Joselo García, Juan Gopar, Luis Gutiérrez Herreros, Salka Gutiérrez Rufino, Virgilio Gutiérrez Hernández, Magüi González, Roland Halbe, Isidro Hernández, José Manuel Hernández, Rubens Henríquez, Miguel Ángel Hernández de León, Jacques Herzog, David Koch, Duccio Malagamba ( un recorrido por la isla y diez casas … desaprender azul … ), Joaquín Mañoso, Eustaquio Martínez, Caco Martín, José Oller, Astrid Peissard, Blas Pérez Ojeda, Carmen Pinart, Efraín Pintos ( fotos de maquetas … Vicente Saavedra y Javier Díaz-Llanos, Juanma Palerm y Leopoldo Tabares, Arsenio Pérez Amaral y Antonio Corona, GPY ), Mariel Rufino, Pepe Sosa, Hisao Suzuki, Toshiaki Tange, Elías Torres, Emilio Tuñón, Antonio Zaya, José Luis Zurita, … .

Y así, poco a poco, paso a paso, este ‘trastero privado’ va ocupando sus rincones con dibujos, sueños e ilusiones siempre compartidas.

desde donde todo, diciembre de 2020
( mes de revisión de la página tras siete años después de su primera publicación )