Paisajes inequívocos
Santa Cruz de Tenerife, junio de 1998
Jordi Bernadó viajó mucho durante el año 1997 … visitó Nueva York, Los Ángeles, Vancouver, Lérida, Berlín, Tokio, Tenerife … y miró mucho … y atento, pensó mucho … y de regreso a Barcelona reveló las fotografías que había tomado e intentó ordenarlas y ubicarlas … ¡¡¡Vaya lío!!! … resultó que confundía la periferia de Lérida con Vancouver … el Charco de la Arena en Punta del Hidalgo en Tenerife con una piscina en una cubierta de un hotel en Los Ángeles …, confundía carreteras y autopistas, centros y periferias … una calle en Tokio con otra en Lérida … ¡¡¡Fantástico!!! … y lo contó así, con total naturalidad, como si no dijera nada … ¡¡¡Paisajes equívocos!!! …
Sus imágenes cautivan y sorprenden … contrastes equívocos … realidad y sugerencia … inmediatez y evocación … complicidad e inquietud ante la universalización de formas y códigos en la construcción de los paisajes … ante la pérdida paulatina de la identidad de los lugares por la repetición de maneras idénticas de ocupación y uso …
Hace unos meses Norman Foster inauguró el prototipo de gasolinera diseñado para Repsol en San Cristóbal de Los Ángeles, en Villaverde, Madrid. La tradicional marquesina de protección del área de servicio es sustituida por una serie de cubiertas de base cuadrada con forma de pirámide invertida de diferentes alturas. Un nuevo símbolo de identificación de las gasolineras Repsol, que abrirá hasta un total de 200 estaciones en los próximos cinco años. El propio autor explica su obra diciendo: “ … he querido hacer una pieza de escultura que fuera limpia, elegante, simbólica, que además de proteger de la lluvia tuviera una presencia emblemática, y que también fuera modular, para que pueda ser adaptable a cualquier necesidad … un modelo que sobreviva al tiempo a la vez que refuerza y respeta la imagen comercial.”
Hace unos 25 años Rubens Henríquez proyectó y construyó para Cepsa, en su ciudad natal, Los Llanos de Aridane en la isla de La Palma, una gasolinera donde la tradicional marquesina de protección del área de servicio es sustituida por una serie de cubiertas de base cuadrada con forma de pirámide invertida de diferentes alturas. Rubens Henríquez podría explicar su trabajo, probablemente, de forma muy similar a la empleada por Norman Foster en la presentación de su prototipo.
Mirar simultáneamente ambas fotografías produce … de nuevo … sorpresa … y volvemos a Jordi Bernadó y a su confidencia … ¡¡¡Paisaje equívocos!!! … en el espacio, y esta vez además en el tiempo … Paisajes dominados por el uso … formas cultas, abstractas, neutras … que pasan a significar el nuevo lugar … paisaje universal … y esta vez confundiendo San Cristóbal de Los Ángeles en Villaverde con la calle Mateo Inurria de Madrid … con el nudo de Collserola de Barcelona … con la exposición universal de Lisboa (diferentes emplazamientos del prototipo Repsol) … y, además, … con Los Llanos de Aridane en La Palma … y de nuevo … inquietud ante la progresiva sensación de pérdida de la identidad de los lugares …
Hace unos años, Agustín Ibarrola se hizo con dos hectáreas de bosque en el valle de Oma … y se centró en experimentar en el espacio fascinante del pinar sus inquietudes de años deambulando por el monte … y por la vida … “Cuando me adentraba con Mari Luz por su interior veía muchas cosas … veía parte de la historia … la verdad es que empecé a preocuparme menos de mis propias señas de identidad y en cambio a ponerme al servicio de cómo eran esos espacios, … entreví muchas posibilidades de expresión … me quedé fascinado por las rocas … me di cuenta de la cantidad de esculturas que había en esa montaña … adivinabas una cabeza gritando y sólo tenías que pintarle el interior de la boca un poco roja para que la roca pegase un grito … y entre lo pintado y lo real ante mi aparecieron las posibilidades de crear un mundo. Un mundo en el interior del bosque …”.
Y del conocimiento profundo del pinar … pateándolo y mirándolo con atención … con criterio y una enorme sensibilidad … Agustín Ibarrola ha sido capaz de intervenir en un paisaje realzando y potenciando sus valores … y frente a la inquietud … la emoción, y frente al desaliento … nuevos ánimos, y frente a la uniformidad y a la pérdida de la identidad de los lugares … el lugar en sí mismo y el paisaje único, … y junto a esos paisajes equívocos … ¿porqué no aún? … estos otros paisajes inequívocos.