Presentación Premio Montblanc a la Cultura en Canarias, Edición 1997 – Premio Especial de la Arquitectura: Rubens Henríquez

Santa Cruz de Tenerife, Hotel Mencey, octubre de 1997

… su trampolín, hoy olvidado en algún depósito municipal, nos alerta sobre la necesidad de atención y cuidado que la arquitectura contemporánea de calidad requiere a fin de salvaguardar un legado característico de la historia reciente, que pueda, en el futuro, enriquecer el ya maltratado patrimonio histórico de nuestra memoria construida …

Introducción al libro Notas al margen: El tiempo atrapado, Juan Julio Fernández – Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio de Arquitectos de Canarias ( COAC )

febrero de 2003

… un silencio hondo e intenso nos acaba por distraer y abstraer del habitual fondo de voces y de ruidos … sólo el vacío de esa voz … y una calma inmensa subraya y realza unas palabras que no se van … y por unos segundos escasos el tiempo que se detiene … la vida que se atrapa …

Introducción al libro La recuperación de los centros históricos patrimonio de la humanidad – Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del  COAC

Seminario abril de 2001, texto agosto de 2004 en Mazo, edición 2006

… y me vuelvo a cuestionar si conservar no lleva implícito el equilibrio de superponer nuevas intervenciones comprometidas con los requisitos de la  contemporaneidad, tal como nos enseña ese monumento colosal que es la  Mezquita de Córdoba …

Introducción Cuadernos Urbanos – Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del  COAC

enero de 2006

“ ¡ … Ay quién pudiera mezclar en un mismo perfume la menta y la canela ! “, responde  ante tanto desasosiego otro apreciado amigo (César Portela), relatándonos de una forma intensamente bella las inquietudes de su trabajo: “ El proceso experimentado a lo largo de todo el proyecto, y de toda la obra, fue una lucha constante por conocer, comprender y conciliarme con las preexistencias, aproximarme a ellas y disfrutarlas y, a la vez, tratar de distanciarme, para poder recuperar mi autonomía, mi propia capacidad de discernir y de proponer aquello que faltaba, aquello que las islas estaban pidiendo a gritos, pero que el embrujo del lugar impedía oír. Que era, ni más ni menos, el transformar un espacio que se había adaptado a la tragedia en otro propicio para la esperanza, sentando así las bases de un futuro más rico, más complejo, sin exclusiones, que nos permita, respetar y disfrutar de lo anterior y de lo nuevo, de lo propio y de lo diferente a la vez, y así conseguir mezclar, como si de un perfume nuevo y maravilloso se tratara, la menta y la canela.“

Introducción al catálogo de la exposición: José Oller, Paisaje y Arquitectura

julio de 2006

… desasosiego, sin embargo, que se aprehende como razón, incentivo, oportunidad, compromiso, aspiración o reto  para la creatividad colectiva en la mejor construcción del paisaje … El trabajo como motivo para «recrear nuevas escenografías que, además de insistir en rehacer los lugares,  nos inviten a reflexionar, a reconfigurar la conciencia que tenemos de una realidad enormemente preocupante…» …

Introducción al libro Notas al Margen: La profundidad de la pantalla, Jorge Gorostiza – Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del  COAC

diciembre de 2006

… recogido en ese fascinante rincón oscuro de inacabables contrastes animados, de lo cotidiano y de lo imaginado, que guían y explican tu precisa  mirada, ayudándonos a comprender la necesidad inexcusable de repensar el espacio social y territorial, el espacio humano, a fin de la óptima construcción de los escenarios de la esperanza …

Introducción Cuadernos Urbanos – Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del  COAC

enero de 2007

… si las decisiones emergieran desde una necesidad real y el sentido común imperara en la base de todos los razonamientos y lógicas, todo lo demás sobraría …

Introducción al libro Documentos de Arquitectos Canarios: Javier Díaz-Llanos y Vicente Saavedra – Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del  COAC

agosto de 2008

… Tenbel es un lugar sensible con la tierra y con el mar, de calidad desbordante, rebosante de momentos de luz y de vida … Lástima que hoy esté abandonado a la desidia y al desinterés más absoluto. Cuando tanto hablamos de modelos de implantación territorial, Tenbel debería rescatarse y mostrarse, con orgullo, como  esencia  de lo qué hacer …

Introducción al libro Documentos de Arquitectos Canarios: Luis Cabrera – Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del  COAC

agosto de 2008

… unos amigos  me abrieron las puertas del poeta, Manuel Padorno … y de nuevo, como él,  merodeas algo que no sabes bien que es, con igual pasión y desconcierto, preocupado por la dificultad, pero más seguro, y con más confianza, para así, insistentemente, crecer y crecer …

Presentación Exposición Antonio Corona y Arsenio P. Amaral

Santa Cruz de Tenerife, Círculo de Bellas Artes, febrero de 2008

… la arquitectura puede propiciar flujos favorables en la construcción y  regeneración de los espacios habitados. La arquitectura del paisaje, considerada así, se transforma, por encima de la mera aproximación estética, en estrategia e instrumento inexcusable y esencial en la recuperación del patrimonio territorial …

Presentación Exposición nred arquitectos, Jose Antonio Sosa y Magüi González

Berlín, Galería Aedes, octubre de 2008

… abordar el lugar como una extraordinaria y apasionante oportunidad para, incansablemente, plantear acciones eficientes que lo recuperen como espacio deseado para la vida, amable, cálido, generoso, libre … La inmensa fe en las ideas y la irrenunciable convicción sobre la capacidad de la arquitectura para ofrecer una ciudad mejor …

Entrega de la Medalla de Oro del COAC a Salvador Fábregas Gil

Las Palmas de Gran Canaria, Demarcación de Gran Canaria del COAC, diciembre de 2008

… me refería hace ya un tiempo a la roca rota, metáfora de la isla herida, y decía sobre la suerte de quien es capaz de hacer de la vida un diálogo interminable con ella; con esa roca fracturada, cargada de matices, de memoria, de claroscuros, y, esencialmente, de luces y brillos. Aislado en su silencio, en la convicción de hacer de su vida un diálogo interminable con la piedra, con la arquitectura, apartado del ruido, retirado de lo insustancial, de lo ocasional, disfruta dibujando y dibujando sin parar esa piedra, haciendo de su incansable labor una experiencia intensa de ecos y de esperanzas …

Introducción al Libro Blanco de Concursos –  COAC

febrero de 2009

… ‘A finales de la guerra del Pacífico un capitán de los kamikazes recibe del cuartel general la consigna de efectuar un ataque suicida. Consciente de haber llegado su hora espera junto a sus hombres la orden de despegar. Pero ésta no llega jamás …’

¿Seremos capaces de apreciar, en alguna ocasión, la esencia del vivir? …

Una ley sólo es, si acaso, un apoyo (¿?) en la deseada construcción del espacio público …

Entrega de la Medalla de Oro del COAC a Pedro Massieu

Las Palmas de Gran Canaria, Demarcación de Gran Canaria del COAC, abril de 2009

… así hilvana y traza pensamientos en el intenso camino de su devenir, en la construcción de su mundo atlántico, haciendo de su absorto trabajo un juego complejo, profundo, de persistente ida y vuelta, de compromiso y emoción …

Despedida del Colegio de Arquitectos de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria, abril de 2010

( … texto preparado para la despedida del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España … definitivamente no leído … y posteriormente adaptado, días después, para la despedida del Colegio de Canarias … )

… saber ser crítico conlleva saber ser, antes, autocrítico … y aplicar una dosis previa de ironía sobre uno mismo resulta, en todo caso, un ejercicio aconsejable y nada desdeñable …

… siempre he dicho que siento pasar por los lugares como de lado … como si no perteneciera a nada … tangencialmente … como al margen … como si atisbara sin comprender nada aquello que me rodea … en una existencia ajena y naif … nunca he entendido bien nada …

… no creo, por tanto, en la naturaleza … a pesar de ser la razón básica de mi trabajo … ( una incoherencia más o, quizás, un contrapunto irónico … o una tensión inexcusable de esos espacios que llamo intermedios que me ocupan y abstraen ) … y repito con vehemencia contra el poeta: ¡¡¡ el paisaje en función del hombre y, para nada, el hombre en función del paisaje !!! … haciendo mía, sin rubor, la  aseveración de un surrealista canario, Óscar Domínguez, que atormentado decía: ‘a la naturaleza hay que sodomizarla’ …

… e incido, a pesar del desasosiego al que nos induce la desafortunada ocupación de costas y medianías, en el optimismo inherente a las posibilidades que ofrece la inagotable capacidad que tenemos para rehacer y reinterpretar los lugares … los sitios … para defender y afianzar  el valor del espacio público … para progresar en su plural pero inequívoca construcción …

… la utopía pragmática, sin duda, posible … como razón de nuestro trabajo diario … si quieren, el romanticismo igualmente pragmático al que tanto suelo referirme …

… cuatro muros de cálido adobe … una techumbre frágil y efímera … una acogedora alfombra amablemente extendida … de colorida alegría milagrosamente tejida … muda, eterna … una hendidura a ras de suelo hacia un horizonte árido e infinito … y unas sonrisas inocentes y esperanzadas que nos hablan, si somos capaces de mirar con sinceridad e intensidad a sus ojos,  de la hipocresía de un mundo occidental preocupado por la eficiencia energética, por la excelencia de unas condiciones acústicas asépticas, por la sostenibilidad que adereza todo tipo de argumentos, por calefactar el césped de un campo de fútbol … ¡¡¡ Todo es mentira !!!